Conocé la Estancia

Con sus cuatro centurias de existencia, Guayascate bien merece ser rescatada del olvido. Es que tiene una larga historia, nacida en la misma época de la fundación de Córdoba. Fue el primer paraje donde sentó sus reales el fundador Don Jerónimo Luís de Cabrera en nuestra provincia en su camino desde Santiago del Estero a las márgenes del Río Suquía. Como toda la región, sus primeros habitantes fueron los Indios Sanavirones, cuya población autóctona perduró hasta fines del siglo pasado.

El rescate arqueológico que se ha realizado de esta cultura aborígen e hispana se puede apreciar, parte, en el Museo Sanavirón de la Localidad de San José de la Dormida y el resto en el Museo y Centro cultural Gunizacate de la Localidad de Las Peñas. Del emporio agrícola ganadero que fue Guayascate siglos atrás solo queda su bello paisaje y las ruinas de su Capilla erosionada por la acción del tiempo. En la actualidad se ha colocado un cartel que indica al turista algo de su histórico pasado.

Circuito Gastronómico del Norte Cordobés

Work Shop 2019 Centro de Convenciones Córdoba

Gastronomía Criolla y Ancestral, Menú de 7 pasos.
¡Viví la experiencia en nuestra Estancia!
MIRA LAS NOTAS AQUI

  INFONEGOCIOS  LA NACION  FACEBOOK  MATER SUSTENTABLE  PENSATUR  COMIDAS REGIONALES  CADENA 3  CADENA 3  CADENA 3  CADENA 3 - Avistaje de Aves  CADENA 3 - Sabores del Norte  CADENA 3 - Naturaleza a Pleno  Walter Correa - Deshuesado de Jabalí  

Actividades

La Estancia Guayascate, en sus 120 hectáreas, se encuentra una gran diversidad de flora y fauna autóctona que se procura
resguardar y proteger junto con el legado histórico de sus nativos habitantes.

Nuevo Menú Prehispánico

Con mucho placer les contamos que lanzamos nuestro menú prehispánico, con productos que nuestros antepasados usaban corrientemente y que gracias a un trabajo de arqueólogos y biólogos del CONICET rescatamos y pusimos en valor para disfrute del paladar.

Estancia Guayascate